Total de visualitzacions de pàgina:

dijous, 26 de novembre del 2015

Sensibilidad, Salud Mental y Educación Social

Para todos aquellos que tenemos alguna relación con la salud mental, hemos oído muchas veces que personas con diagnostico se autodenominan: personas sensibles o con mucha sensibilidad. No solo me refiero a aquellos diagnosticados de Alta sensibilidad, sino más bien quiero hacer referencia a la subalternidad en la cual viven los trastornos mentales, los diagnósticos y la salud mental en general, donde la sensibilidad es un tema recurrente. 

Antes de empezar creo que es necesario deconstruir la palabra etimológicamente. 

La palabra sensibilidad viene del latín “sensibilĭtas” y significa “cualidad de poder sentir estímulos, por medio de los sentidos”

Si analizamos el ser humano y su sufrimiento des de la óptica de la diversidad, podemos entrever que toda persona indistintamente de como sea, es capaz de sentir. Por lo tanto, es capaz de ser sensible. 

En este sentido, la RAE nos dice que, 

sensibilidad.

(Del lat. sensibilĭtas, -ātis).
1. f. Facultad de sentir, propia de los seres animados.
2. f. Propensión natural del hombre a dejarse llevar de los afectos de compasión, humanidad y ternura.
3. f. Cualidad de las cosas sensibles.
4. f. Grado o medida de la eficacia de ciertos aparatos científicos, ópticos, etc.
5. f. Capacidad de respuesta a muy pequeñas excitaciones, estímulos o causas.

Me llama la atención la descripción 2 donde aparece el concepto “Propensión natural” dado que se concibe como un hecho intrínseco “a dejarse llevar de los afectos de compasión, humanidad y ternura”. Así, deducimos la sensibilidad por una cuestión emocional que va de serie en el ser humano, como un distintivo más dentro de la ecología de elementos que caracterizan una persona. 


Esta introducción es relevante en tanto que demuestra como la sensibilidad es inherente a nuestra especie. No hay personas insensibles, no hay nadie emancipado del dolor, ni del propio ni del ajeno. Entonces, ¿Por qué se castiga ferozmente a las personas sensibles? ¿Por qué expresar lo que uno siente es símbolo de fragilidad y no de humanidad? ¿Qué relación tiene esto con la salud mental? 

La sensibilidad hace de puente hacia la compresión de los demás. Nos acerca hacia el otro, como legítimo otro. Nos conduce por los senderos de la emoción ajena, como condición de lo vivo y de lo subjetivo. En su sentido, la sensibilidad nos habla de alteridad y de comprensión, de empatía y de cercanidad. Sin ella, seríamos solo seres aislados y mecanizados. 

Aun así, también cabe destacar que no todos somos ni debemos tener el mismo sentido de sensibilidad. Partimos de contextos, entornos e historias diversas en tanto que sujetos particulares. Pero esta nos asegura evadirnos de ser sujetos impasibles, dominados y acríticos. La sensibilidad nos proporciona esa abertura del horizonte, nos revela más complejidades de un escenario y por lo tanto nos apodera. En palabras de Alejandro Reisin (2005) “La sensibilidad habilita el pensamiento creativo y éste es fundamental para poder tener una visión crítica del mundo”

Entonces, ¿qué ocurre con la salud mental y la sensibilidad? 

Los sujetos con diagnóstico de salud mental han sido expropiados de sus palabras. Sus ideas se han evaporizado dando paso a conceptos borrosos que nada tienen que ver con la razón hegemónica. Por ese mismo hecho, su relación con el entorno solo se ha construido des de la vertiente médica. Sus vidas han sido colonizadas por discursos bastante alejados de lo humano y lo social. 

Pero la experiencia y la teoría nos avalan en la crítica de la insensibilización de las personas diagnosticadas. Esas personas tienen una sensibilidad especial, diferente, incomprensible para la mayoría y eso provoca miedos ante situaciones desconocidas. Son sensibilidades diversas que han sido reprimidas por fármacos y especialidades profesionales.

En esta sociedad se aleja la comprensión del otro a un segundo plano, se discrimina aquellos que traspasan la frontera de la individualidad, aquellos que no miran al imaginario social de una forma obediente. La salud mental produce inquietud, y en una comunidad extremadamente individualista es difícil encontrar un lugar a los que ocasionan turbación. 

De esta forma, las personas que no responden al modelo inhumano de la sociedad postmoderna, son clasificadas de débiles, de enclenques, de deleznables: de sensibles. Se utiliza como un adjetivo peyorativo, como algo malo que hay que remediar, como un desperfecto, una lacra, un deterioro. En el capitalismo hay que ser fuerte, si no, te pisan y te comen. 

Por eso, des de la Educación Social creo que es importante analizar que para subsistir en una colectividad como la nuestra es esencial percibir al otro, notarlo, olerlo, inscribirse en su subjetividad. Hacer este ejercicio de extroversión requiere de otro más profundo quizás, pretende una recóndita mirada introspectiva para ver nuestra propia sensibilidad. Si nos reconocemos como sensibles, podremos reconocer al otro de la misma manera. Así, en el acto educativo o en las prácticas socioeducativas nuestra posición será diferente porque indagaremos en la alteridad des de lo sensible y no des de lo clínico, lo dogmático y lo puramente superficial.

dimarts, 17 de novembre del 2015

Filosofia a la presó. Carències en l’anàlisi d’una institució total

per resumir aquest documental, extret de la pròpia pagina:


Durant 11 setmanes, a la presó de Lledoners, prop de Manresa, set presos i set estudiants de dret d’ESADE participen en una sessió de dues hores de diàleg Socràtic que comença amb filosofia però que ràpidament gira cap a l’experiència vital (felicitat, por, responsabilitat, justícia…). Els dos grups són diametralment oposats: cada pres té una història dura que es reflecteix en la seva mirada i en cada porus de la seva pell; els estudiants, de famílies benestants, s’enfronten per primer cop als efectes del que estudien en els llibres

La meva opinió és que es va produir un reduccionisme ideològic en l’anàlisi d’una institució complexa, que requereix i es mereix molta més profunditat reflexiva. En primer lloc comentar que la meva crítica no va enfocada a la classe benestant que representen els estudiants d’ESADE. En realitat, tant és de quina universitat i classe social fossin, aquesta no és la qüestió.

Retransmetre un documental a la televisió pública simbolitza donar empenta i visibilitat a un tema en tant que l’audiència és suficientment significativa com per generar debat social. Per tant, crec que si es vol reflexionar sobre les presons, cal un apropament molt més ampli i meticulós que el presentat.

En cap moment es van tractar les lògiques de tancament en institucions totals, com aquestes interfereixen en la vida pública i col·lectiva o com el control social intervé en les identitats personals. De quina manera s’articula la presó com a mitjà de coerció? Quines inèrcies esdevenen allà dins? Perquè no s’accepten els errors judicials i s’han d’acceptar els delictes forçosament? Perquè es manté un model basat en la rehabilitació, quan aquesta és totalment infructuosa?

Cal analitzar com la presó és un escenari on totes les activitats passen al mateix lloc, amb la mateixa gent, amb el mateix horari, sota la mateixa autoritat. Es produeix el que Goffman anomenava la mortificació del jo. La identitat personal queda substituïda per una identitat institucional. En aquesta inèrcia els presos queden reduïts a mecanismes processals que res tenen a veure amb un apropament cultural o social, si no que més aviat viuen forçosament una aproximació a la normalitat hegemònica carcerària.

Per altra banda, la presó també esdevé un residu on aparcar tot allò sobrant de la societat, aquella gent que no serveix ni per viure en els marges. Aquells subjectes que han traspassat les línies de la moral, l’ètica i les normatives socials, jurídiques i culturals. Per això, també seria necessari un exercici de reflexió davant institucions que promovent una pràctica excloent intenten incloure. I en el documental va faltar molt anàlisi d’aquesta temàtica. Per què no es produeixen més mesures comunitàries allunyades d’aquestes institucions? Per què no es promou l’incloure per integrar? Per què totes les mesures van dirigides a mantenir els mateixos escenaris dins la presó?

Davant conductes que afecten no només a la víctima, sinó com argumentava Foucault, a tota la societat, el càstig s’ha de produir al cos i a l’ànima. Com a mesura preventiva, com a arma de control social i com una lectura d’autoritat. Per això mantenir la mateixa línia d’institució tancada cap a dins permet sustentar les lògiques de poder davant la conflictivitat civil d’una societat.

Així, els delictes esdevenen una resposta a problemes que són atesos només des d’aquestes ordenades de tancament, no s’articula cap altre mecanisme per atendre unes situacions que probablement tenen orígens socials i culturals. Aquesta és la falta de raonament que vaig trobar a faltar a Filosofia a la presó. On des de la simplicitat emocional que comporta entrar a una institució total, es va tractar banalment una temàtica profunda com són els mecanismes de tancament i les presons.


- Com a punt de crítica, també penso que altres documentals que tracten aquestes temàtiques han estat censurats i han hagut de traspassar moltes fronteres per poder ser emesos a la televisió pública catalana. Un exemple clar de no voler tractar la justícia i la presó des d’altres mirades és el documental ciutat morta-

Entrevista a Radio Nikosia de Vilanova sobre acompanyament social

Una entrevista on tinc el plaer de compartir una hora de radio amb Radio Nikosia de Vilanova i la Geltrú. Parlem sobre l'acompanyament social en les pràctiques educatives!
Moltes gràcies per aquest espai. 



dimarts, 3 de novembre del 2015

La sociedad del no dolor -No sufrir, esa es la consigna-

Des de hace un tiempo vengo meditando algo que se presenta como habitual en mi día a día. La negación de vivir las emociones en diferentes ámbitos de la vida obstaculizando la capacidad y necesidad de experimentarlas.

En procesos como el parto, en el ámbito de la salud mental, la discapacidad o en la educación no hay opción a elegir. El dolor, el llanto, la tristeza o sus antónimos son aniquilados y reprimidos.

En el parto, la mujer que decide no utilizar los métodos anestésicos des de un principio es enviada a un submundo de locos donde se le asigna el gusto por el dolor gratuito. Se atisba delante de nosotros la demoníaca loca que prefiere padecimiento a indolencia. Se presenta aquella mujer que pretende poner en tela de juicio años de investigaciones e inversiones médicas. Pero la reflexión no va mas allá, se queda solo en la pura simplicidad de la oscilación entre la preferencia por el dolor o por la inoperancia.

Es un claro ejemplo de la desconexión de lo humano en lo humano, donde pararse a vivir es la negación de una sociedad rápida, inmediata e indolora. Por eso hay mujeres que prefieren intentar un parto sin anestésicos, para experimentar ese suceso tan mágico y especial como es el nacimiento de una hija/hijo. De hecho, somos el único mamífero que utiliza sedantes por doquier  para tener descendencia. Y como muchas cosas de la vida, ese proceso necesita de tiempo, respeto y esfuerzo. Y un querer integrarse de nuevo con lo natural con la intención de reconectarse en lo personal.

En el campo de la salud mental también se vislumbra una negación efervescente de las emociones. El duelo, la ansiedad transitoria, la tristeza o el llanto son parte de nuestras vidas. Somos seres vivos, activos y emocionales por lo tanto experimentamos diferentes estados a lo largo de nuestras vidas. ¿Y cómo se tratan estas sintomatologías des de las ciencias más puras y sus instituciones? Como síntomas de algo incorrecto, de algo que hay que eliminar lo más rápido posible. Da miedo, pánico, terror y pavura saber que podemos padecer. Pero entiendo que somos vulnerables y eso nos hace personas, nos acerca más al orto y a sus circunstancias. En el momento en que esos estados se reprimen de nuevo con medicación y con estigma, se nos aleja de lo más genuino que tenemos: nuestra idiosincrasia como seres culturales.

Entre otras cosas estos hechos responden a una sociedad camuflada de superhéroes y superheroínas que pueden con todo y contra todo. El aumento de la medicalización psiquiátrica demuestra como todo malestar es tratado des de la simplicidad sintomatológica dando lugar a la evasión de lo que nos interfiere, de aquello que nos duele.

En el ámbito de la discapacidad, igual que en la salud mental, ocurre exactamente lo mismo. Ocultamos a los sujetos bajo paradigmas psicoeducativos (añadiendo también la parte farmacológica claro está) que reduce a estas personas a sujetos pasivos e inactivos. El mero hecho de una exaltación emocional es corregido mediante pautas conductistas que reconducen a la persona al estado hegemónico de tranquilidad y bondad. No  se deja llorar, gritar o reír más allá de lo permitido. Sin darnos cuenta (o si) estamos perpetuando las dinámicas y lógicas de la sociedad indolora e inhumana, donde las personas ya no pueden ser personas, sino que tienen que ser elementos fríos e insensibles. O como mucho se da el margen de libertad para expresarse, pero marcando los límites que lo cultural, social, político y médico han establecido como periodo normalizador de las emociones.  Es decir, puedes reír, llorar, estar triste o lo que sea pero solo el tiempo máximo establecido. Fuera de esa temporalidad hay que tratar, rehabilitar, modificar y en consecuencia intervenir.  Sinceramente, me parece dramático.

Siguiendo con esta línea la educación es la analogía de la sociedad del no dolor. En los colegios, a los niños y niñas ya se les educa en esa inexpresión. ¿Cuántas veces habéis oído las frases: no llores que los niños mayores no lloran o relájate que estas muy contento? Frases lapidarias que entrenan a los niños y niñas a ser personas mayores inexpresivas. Frases que hacen mucho daño a lo humano y a lo colectivo. Des de pequeños estamos amaestrados para persistir en esta sociedad que nos aleja de lo humano.

Ahora, des de lo que a mí me ocupa, me pregunto ¿cómo des de la educación social podemos deconstruir y/o reconstruir otras formas de alteridad y de expresión para y con el otro?

Nuestro papel no es fácil, trabajamos con aquello intangible (sensaciones, percepciones, conceptos, etc.) en un espacio/tiempo que muchas veces no controlamos. Por eso nuestras acciones se ubican en la incertidumbre, y es allí donde entiendo que deberíamos desenvolvernos. Trabajando con aquello que los sujetos nos comentan, nos dicen o no nos dicen y con aquello que nos confían. Las personas que mayoritariamente atendemos, en esta sociedad del no dolor, nos regalan y nos permiten sus sentimientos de padecimiento. Es toda una suerte poder ofrecer estos espacios y que nos respondan con esa gratitud. Por eso creo que la educación social debe ofrecer territorios de pausa, de seguridad, de no control donde los sujetos puedan liberarse de esa presión que nos impide mostrarnos tal como nos sentimos. Así, quizás en esa vacilación que nos rodea podremos entrever a personas con sentimientos, opiniones y derechos. Y sobre todo, con voz propia para poder expresarlos.